40 activistas de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) se mantienen en huelga de hambre este lunes 05 de abril de 2021, mientras continúan las detenciones, las retenciones y el bloqueo del acceso a la sede principal de la organización en Santiago de Cuba. Acostado, próximo a otros huelguistas, José Daniel Ferrer, líder de la organización, celebró lo sucedido este domingo por los “valientes hermanos” del Movimiento San Isidro (MSI) en La Habana.
“Otra valiente jornada de lucha no violenta contra la tiranía. Ellos, junto a sus vecinos, demostraron que, con firmeza, valor y patriotismo, si se puede enfrentar a una dictadura, a las fuerzas represivas, a la maldad de la tiranía”, comentó Ferrer durante una transmisión en sus redes sociales.
Refirió que actualmente serían más de 70 activistas de la UNPACU en huelga de hambre, sin embargo, varios han tenido que retirarse por razones de salud, mientras que otros se encuentran en condiciones delicadas, producto de la inanición. Actualmente un grupo de cuarenta permanece con su protesta cívica, mientras que los activistas que no están en huelga de hambre se dedican a otras tareas de la UNPACU para promover el cambio político en la isla, dijo Ferrer.
Con potente voz, grafitis y carteles, el llamado de José Daniel Ferrer, a 17 días de huelga de hambre, es para replicar el despertar del barrio San Isidro en La Habana, por toda Cuba. “Seguimos con más acciones. Al pueblo general le decimos que es la hora de enfrentar al hambre, la miseria, los abusos, la represión, de forma firme y valiente. No hay agentes suficientes para vigilar y reprimir a todos. Ellos rodean a UNPACU y San Isidro pues llenemos el resto del país de manifestaciones y protesta. Que se sienta por toda Cuba”.

Anamely Ramos, del Movimiento San Isidro, se pronunció tras la transmisión en vivo de Ferrer, asegurando que las imágenes le congelaban el corazón. “Por Dios Cuba ¿Quién puede permanecer impasible ante esto?”, cuestionó.
Protestas en Cuba: por la UNPACU, San Isidro y la libertad
El domingo 04 de abril de 2021 vecinos del barrio San Isidro impidieron la detención de Maykel Castillo Pérez, conocido como Maykel Osorbo, por parte de agentes de la Seguridad del Estado, quienes le solicitaron el carnet de identidad – a sabiendas que el régimen lo despojó de él – para pretender llevárselo detenido, como ha ocurrido en otras ocasiones. Sin embargo, el rapero logró escapar de ellos, gracias a la presión cívica, registrándose luego una “fiesta” de Patria y Vida en la calle, donde los vecinos coreaban junto a los activistas de San Isidro, el nuevo himno de los cubanos, así como temas contestatarios de Los Aldeanos.

La represión contra San Isidro no quedó ahí. Justo este lunes, cuando los activistas se disponían a organizar un “cumpleaños colectivo” para repartir caramelos y dulces en los niños de la comunidad, la Seguridad del Estado bloqueó el acceso a los infantes y se llevó detenido a Luis Manuel Otero Alcántara para impedir la actividad social.
Justo este bloqueo a las acciones sociales humanitarias llevó a los activistas de la UNPACU a entrar en huelga de hambre, debido al asedio constante para impedir que ellos entreguen alimentos y medicamentos en su sede principal.
Redacción Cubanos por el Mundo