Periodistas presos en Cuba
las organizaciones piden que se acabe el asedio y hostigamiento policial y judicial contra escritores, artistas y periodistas independientes. Foto: Composición de CPEM

EEUU impondrá sanciones a funcionarios del MININT por represión durante protestas en Cuba

Jul 22, 2021

Es un hecho. El Gobierno de los Estados Unidos impondrá severas sanciones a funcionarios del Ministerio del Interior de Cuba (MININT), por la brutal represión desencadenada contra el pueblo que salió a protestar el pasado 11 de julio de 2021.

De acuerdo con The Wall Street Journal, la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, indicó que funcionarios del Departamento del Tesoro y del Departamento de Estado, anunciarán las sanciones a los funcionarios del MININT la tarde de este jueves 22 de julio.

“Acusando al gobierno y sus agentes de participar en actos de violencia, represión y violaciones de derechos humanos contra manifestantes pacíficos. Las nuevas sanciones serían anunciadas el jueves por la tarde”, se lee en WSJ.

RECOMENDADO: Polonia exige liberación de Hamlet Lavastida y cese de la represión en Cuba

Según el reconocido rotativo estadounidense, una persona familiarizada con el tema, dijo que las sanciones afectarían a funcionarios del MININT y de la policía de Cuba, quienes estuvieron involucrados en la represión desatada contra el pueblo, además de la desaparición de cientos de personas.

“Nos vamos a centrar en aplicar sanciones contundentes a los funcionarios del régimen”, dijo el miércoles Julie Chung, subsecretaria interina de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado.

Arrestos y desaparecidos por protestas en Cuba

Unas 500 personas fueron detenidas en Cuba por presuntamente haber participado en las protestas pacíficas que se registraron el pasado 11 de julio y que marcó un antes y un después para el régimen comunista.

De esa cifra, varios cientos están desaparecidos, aunque el MININT y el aparato de propaganda del régimen lo niegue.

TE PODRÍA INTERESAR: EEUU sobre envío de remesas a Cuba: “No dejaremos que caigan en manos de los opresores”

Los cubanos protestaron en Cuba debido a la falta de libertades, la escasez de alimentos, de medicinas y de vacunas contra la COVID-19, pese a que el castrismo intente vender sus inventos.

A todos estos reclamos, el régimen respondió cortando los servicios de internet y telefonía y desplegando las llamadas brigadas de reacción rápida, policías y militantes del Partido Comunista para recuperar el control de ciudades y pueblos.

Redacción Cubanos por el Mundo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Marco Rubio tras 9 años de la muerte de Oswaldo Payá: “La dictadura debe responder por este y todos los crímenes”
post anterior

Marco Rubio tras 9 años de la muerte de Oswaldo Payá: “La dictadura debe responder por este y todos los crímenes”

Playas de La Habana permanecerán cerradas
próximo post

Régimen informa que las playas de La Habana continuarán cerradas

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss