La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reiteró la alarma sobre la situación del coronavirus en Cuba que calificó de “muy difícil”, en medio del dramático escenario social de la isla. De acuerdo al director de emergencias de salud de la OPS, Ciro Ugarte, la situación está sumamente complicada en la isla debido a que la transmisión continúa muy activa.
Urgió que la OPS pudiese mover la solidaridad y apoyo hacia Cuba, tal y como ya ha hecho anteriormente con el envío de suministros médicos, según asegura. “También desde el lado humanitario” acotó, según reseña de Reuters.
Mientras, la situación en América Central no es muy diferente. En todos los países de esta región van en ascenso. En Panamá y Costa Rica descienden, pero aumentan en Honduras, Belice y El Salvador.
El aumento de casos de coronavirus en Cuba ha sido seguido de cerca por la OPS. Hace una semana, la OPS calificó de “preocupante” la situación que vive Cuba en torno al coronavirus, debido al promedio de nueve mil contagios por día.
#Cuba rechaza seguir vinculando el origen de la #COVID19 a #China
— Radio Nuevitas (@emisoranuevitas) August 12, 2021
El ministro de @CubaMINREX, @BrunoRguezP, abordó las posturas de algunas potencias occidentales respecto al origen del coronavirus SARS-CoV-2, fundamentalmente la de Estados Unidoshttps://t.co/0Fw8AD98oF pic.twitter.com/vPMU1YU2E8
Los altos niveles de contagios de coronavirus en Cuba se han atribuido a la presencia de la variante Delta, en varias provincias de la isla, exponiendo a una gran cantidad de personas y siendo altamente transmisible.
Redacción Cubanos por el Mundo