El régimen de Cuba que durante el 2021 se negó a sumarse al mecanismo Covax o negociar con países aliados para la importación de vacunas reconocidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), asegura estar conteniendo la variante Delta que provocó un acelerado incremento de casos en el territorio nacional.
Mientras se vio obligado a involucrar a la vacuna china Sinopharm en su sistema, despliega en el aparato de propaganda información sobre la presunta “efectividad” de las vacunas nacionales, de las que a la fecha, ha negado información a los entes internacionales de salud.
¿Por qué aplicar ahora la vacuna china Sinopharm? ¿Por qué no reportó su llegada a #Cuba como otros donativos chinos? ¿Por qué anunció su aplicación a última hora? ¿Por qué Cienfuegos? ¿Por qué combinar dos vacunas diferentes? Algo de lo que debería responder hoy la dictadura.
— Rolando Nápoles (@RNapoles) August 30, 2021
Según el presidente de BioCubaFarma, Eduardo Martínez Díaz, la efectividad de las “vacunas” cubanas que comenzaron a aplicarse en mayo en cuatro municipios de La Habana, aún no puede ser determinada. “En otros municipios han pasado seis o cuatro semanas, ahora es que se está midiendo la efectividad”, señaló el funcionario.

Es de esperarse entonces, que una vez involucrado Sinopharm – y los números en descenso presumiblemente – se le atribuya desde el régimen cubano dichos resultados a los prospectos cubanos, que continúan sin tener aval médico internacional. En Venezuela, país que respaldó el proceso de ensayo, se aplicó en simultáneo la propuesta de Rusia (agotada a la fecha) y se prosigue con Sinopharm.
Sin perder oportunidad para promover lo que fue un intento de levantar la reputación de la isla, desde Granma aseguran que la provincia actual, con el 60 por ciento de su población “vacunada”, existe un descenso en la incidencia de casos en comparación con el resto del país, así como la letalidad que desde las instituciones oficiales aseguran es seis veces menor que en las otras provincias.
Hasta el 29 de agosto, 5 469 367 personas han recibido al menos una dosis de uno de los candidatos vacunales cubanos SOBERANA 02 y SOBERANA Plus, y de la vacuna cubana Abdala. De ellas ya tienen segunda dosis 4 606 646 y tercera dosis 3 663 808.
— Ministerio de Salud Pública de Cuba (@MINSAPCuba) August 31, 2021
👉https://t.co/IGhkVJXvmQ pic.twitter.com/o8gQh7SMmX
Insistió entonces Martínez Díaz: “Existen evidencias de que nuestras vacunas funcionan”. Pero presionado ante la realidad de los hechos, lo que habían evitado a toda costa llegó, y fue involucrar vacunas certificadas extranjeras para contener el desborde de contagios que saturó y terminó de colapsar las instituciones médicas cubanas.
Redacción Cubanos por el Mundo