El director para las Américas de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, reaccionó a la más reciente declaración del VI encuentro de la Comunidad de Estados Latinos y Caribeños (CELAC), en el que se generaron tensiones con respecto al silencio que sigue guardando América Latina sobre los regímenes de Nicaragua, Venezuela y Cuba.
En concreto, el encuentro culminó con una “Declaración Especial sobre la necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero a Cuba”, tratándose del embargo que impuso Estados Unidos a la mayor de las Antillas hace varias décadas.
Ante ello, el director de HRW para las Américas criticó que dicho documento carece de “credibilidad” debido a su parcialización.
“Hace bien la CELAC en pedir el fin del embargo de EEUU a Cuba. Pero, mientras no estén dispuestos a alzar también su voz por las violaciones sistemáticas de DDHH del régimen, su preocupación por el “bienestar del pueblo cubano” no tiene ninguna credibilidad”
expresó Vivanco este lunes en Twitter
Hace bien la CELAC en pedir el fin del embargo de EEUU a Cuba. Pero, mientras no estén dispuestos a alzar también su voz por las violaciones sistemáticas de DDHH del régimen, su preocupación por el “bienestar del pueblo cubano” no tiene ninguna credibilidad. https://t.co/rAKtGcAbQP
— José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) September 20, 2021
Tensiones por respaldo a dictaduras dentro de la CELAC
Este año, el sexto encuentro de líderes latinoamericanos y caribeños de la CELAC estuvo marcado por la pleitesía que se rindió a Miguel Díaz-Canel desde días antes, cuando fue invitado por el presidente de México para celebrar las fiestas de independencia.
Lee también: Presidente de Uruguay canta “Patria y Vida” en la cara de Díaz-Canel (+VIDEO)
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, manifestó públicamente su apoyo a Díaz-Canel, exigiendo al mandatario estadounidense, Joe Biden, para que ponga fin al “bloqueo norteamericano” a la isla.
Lo que nadie se esperaba fue el crudo pronunciamiento del presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, quien defendió al pueblo cubano de las atrocidades del castrismo e, incluso, cantó un extracto de “Patria y Vida” en la cara de Díaz-Canel. En las imágenes de la transmisión de la última sesión de la CELAC se pueden ver como los dos gobernantes tienen un intercambio de palabras dentro de las normas protocolares del evento.
Para finalizar el presidente de Uruguay, condenó que países como Cuba, Venezuela y Nicaragua, usen su aparato represivo para condenar, reprimir y encarcelar a personas que piensan diferente a sus ideologías.
Redacción Cubanos por el Mundo