Durante los últimos días se ha conocido sobre la presencia de polvo del Sahara en Cuba y el día de ayer, se alertó sobre la llegada de las cenizas del volcán La Palma al país.
Ante esto, los científicos cubanos afirmaron que no es necesario alarmarse por la situación, sino protegerse.
Sin embargo, esto puede afectar a las personas que sufren de alergias o son asmáticas, por lo que ya se les ha recomendado tratar de permanecen dentro de sus casas para evitar alguna reacción inesperada.
Según el reporte de la Red Cubana de Ciencia, destacan que las mayores concentraciones se localizan entre unos 5 a 7 km de altura por lo que no existe peligro en la superficie, pero igualmente los cubanos deben ser precavidos.
En el país ha aumentado la presencia de Dióxido de Azufre y Polvo Sahariano que llega desde el caribe y proviene del volcán Cumbre Vieja de La Palma.
LEE TAMBIÉN: Advierten sobre aumento de concentración de polvo del Sahara en Cuba
Aunque los científicos pidan no alarmarse, el polvo del Sahara y las cenizas del volcán La Palma si pueden generar otras afectaciones en el país, por ejemplo perjudica las cosechas de caña de azúcar, frutas, arroz y legumbres.
La situación también afecta los ecosistemas terrestres y marinos, sobre todo a los arrecifes coralinos.
Por lo que sí puede generar una preocupación, aunque la dictadura mienta y diga que no, pues los campesinos se esfuerzan por sacar sus cosechas con las carencias que hay en la isla y estas se podrían perder.
TE PUEDE INTERESAR: Cenizas del volcán La Palma llegan a Cuba junto al polvo del Sahara – Noticias de Cuba – Cubanos por el Mundo
Redacción Cubanos por el Mundo