Luego que el régimen castrista, en su arremetida contra el pueblo cubano declarara el 20 de noviembre como “Día Nacional de la Defensa”, fecha de la Marcha Cívica por el Cambio, opositores en la isla reaccionaron a la medida tildándola de “cobardía” por parte de Miguel Díaz-Canel.
“Sacar a los militares a la calle el día que pide salir el pueblo es un acto de una cobardía, una vileza y un despotismo enorme. Es un ataque a la ciudadanía. Armas contra pensamiento. Las calles serán de nuevo de todos los cubanos”
expresó la reportera Elaine Díaz a través de un tuit
Sacar a los militares a la calle el día que pide salir el pueblo es un acto de una cobardía, una vileza y un despotismo enorme. Es un ataque a la ciudadanía.
— Elaine Díaz (@elainediaz2003) October 8, 2021
Armas contra pensamiento.
Las calles serán de nuevo de todos los cubanos. #SOSCuba
El anuncio de los ejercicios militares se hace coincidiendo en fecha con la convocatoria a manifestarse pacíficamente por la democracia y libertad en la “Marcha Cívica por el Cambio”. Esta protesta había sido convocado desde hace más de 18 días, consignando incluso permisos en de La Habana, Holguín, Villa Clara, Cienfuegos, Guantánamo, Santiago de Cuba, Pinar del Río, y Las Tunas.
“Qué miedo tiene la dictadura. Díaz-Canel acaba de firmar una resolución para declarar el 20N como “Día de la Defensa”, fecha en que la sociedad civil convoca a marcha pacífica. El 20N es de todxs. Recuerden: “Ya no les queda nada, ustedes van bajando”
expresó la cubana Karla Pérez, quien fuera desterrada de la isla por su posición política
Qué miedo tiene la dictadura. Díaz-Canel acaba de firmar una resolución para declarar el #20N como “Día de la Defensa”, fecha en que la sociedad civil convoca a marcha pacífica. El 20N es de todxs. Recuerden: “Ya no les queda nada, ustedes van bajando” 🌷 🇨🇺 #PatriaYVida
— Karly🇨🇺💚 (@Karly_Sut98) October 8, 2021
No hay que alarmarse, son ejercicios en los campos, nosotros no somos militares, somos la sociedad civil, lo único malo que le veo es que si alguno tenía pensado sumarse a la manifestación por el cambio junto al pueblo ya no podrá hacerlo porque estará movilizado. #20N https://t.co/NjHqlSOo6F
— Iliana Hernández (@ilianahcuba) October 8, 2021
Tras anuncio del 20N, cubanos siguen dispuestos a marchar “tarde o temprano”
“Si mediante la fuerza no nos dejan el 20N será el 27N o el mismísimo 1ro de Enero. Tarde o temprano sucederá, planificada o espontáneamente, el pueblo está cansado, la juventud está cansada y quiere un cambio, lo peor que pueden hacer es seguir negándolo”
afirmó un internauta sobre las manifestaciones convocadas
Si mediante la fuerza no nos dejan el 20N será el 27N o el mismísimo 1ro de Enero. Tarde o temprano sucederá, planificada o espontáneamente, el pueblo esta cansado, la juventud esta cansada y quiere un cambio, lo peor que pueden hacer es seguir negándolo. #ArmasNoLibertadSi #20N
— Rafa 🆘🇨🇺 (@rafrsr) October 8, 2021
Esta semana, opositores cubanos solicitaron a la comunidad internacional prestar especial atención y monitorear en todo momento los acontecimientos del próximo 20N en Cuba, cuando la sociedad civil planea efectuar la “Marcha Cívica por el Cambio” en varias ciudades.
Pretenden militarizar aún más al país para el #20N.
— Yunior García Aguilera (@yuniortrebol) October 8, 2021
Ante el civismo de nuestra marcha, responden con la amenaza de las armas. ¿Por qué tanto miedo a que la gente diga lo que piensa?
¡Armas, no! ¡Derechos!
De la misma manera, presentaron una solicitud ante la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en La Habana, así como en la delegación de la Unión Europea para que participen como “observadores” de la marcha del 20N.
Lee también: Exhortan a Josep Borrell a escuchar a las madres cubanas que lloran a sus hijos encarcelados por protestar
Redacción Cubanos por el Mundo