Pese a las dificultades que representa salir ilegal o legalmente de Cuba, sigue aumentando el número de cubanos que cruzan la frontera hacia los Estados Unidos, así lo informó este jueves Telemundo 51.
Según datos oficiales, más de 15 mil migrantes cubanos ingresaron a Estados Unidos por la frontera sur en los últimos tres meses, cifra que, puede ser mayor, según el abogado de inmigración residenciado en Miami, Eduardo Soto.
El jurista precisó que, desde enero hasta la fecha, han pasado más de 300 mil personas al país norteamericano. “Los están soltando de diferentes maneras, bajo diferentes métodos, y yo creo que eso va a seguir en el futuro”, agregó.
Tras el anuncio del régimen de Nicaragua sobre conceder libre visado a los cubanos que quieran ingresar al país, se prevé que el número de antillanos que pretendan llegar a EEUU sea mayor, debido a que volando a Nicaragua se ahorran la peligrosa travesía de cruzar la selva del Darién, frontera natural entre Colombia y Panamá.
Cubanos deben pedir asilo en Estados Unidos
Por su parte, el coordinador de “Encuentro Nacional Cubano”, Guillermo Toledo aseguró que, el régimen cubano siempre que ha tenido la presión del pueblo ha buscado la manera de sacar a la gente de Cuba.
Cabe destacar que, este jueves frente de las aerolíneas de Copa y Conviasa, un grupo de cubanos protestaron por la falta de vuelos a Managua.
El activista por los derechos humanos en Cuba, José Batista Falcón explicó que, tanto el libre visado en Nicaragua y el anuncio de que en Panamá los antillanos que hagan escala menor de 12 horas no necesitarán visa, representa para los cubanos otra oportunidad para salir de Cuba y llegar a México para cruzar a EEUU.
El abogado Eduardo Soto indicó que, debido a la eliminación de la política “pies secos, pies mojados”, la única alternativa de los antillanos es pedir asilo político al llegar al país norteamericano alegando que, tienen temor de regresar a Cuba.
Redacción de Cubanos por el Mundo.