En medio de las tensiones ante una posible invasión de Rusia, el Departamento de Estado de los Estados Unidos autorizó la salida voluntaria de sus diplomáticos en la Embajada de Ucrania. Asimismo, ordenó la salida de familiares y personal no esencial.
A través de un comunicado difundido este lunes, 24 de enero, se aclaró que la decisión se toma por “precaución debido a los continuos esfuerzos rusos para desestabilizar el país y socavar la seguridad de los ciudadanos ucranianos y otras personas que visitan o residen en Ucrania”.
Estados Unidos emitió una alerta y recomendó a sus ciudadanos no viajar a Ucrania, destacando que la acción militar de Rusia “podría producirse en cualquier momento” y el gobierno norteamericano “no estaría en posición de evacuar a sus ciudadanos en tal contingencia”.
“Continuamos monitoreando la situación y continuaremos brindando información a los estadounidenses en la región a través de nuestros Avisos de viaje, Alertas, los sitios web de nuestra Embajada y Consulado”
señala el comunicado
.@SecBlinken: If Russia invades and occupies Ukraine, what’s next? It may seem like a distant regional dispute or yet another example of Russian bullying. But at stake are principles that have made the world safer and more stable for decades. pic.twitter.com/pEl06Ai14P
— Department of State (@StateDept) January 24, 2022
Rusia incluye a Cuba y Venezuela en la crisis fronteriza con Ucrania
En los últimos días la crisis en la frontera entre Ucrania y Rusia solo ha aumentado, llegando a ampliarse incluso hasta Cuba y Venezuela, luego que Moscú anunciara sus intenciones de efectuar un despliegue militar en Latinoamérica en caso de sentirse “amenazados” por las acciones de Estados Unidos y la OTAN.
La polémica en torno a un despliegue militar surgió luego que el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, no descartara el despliegue de infraestructura militar en Cuba y Venezuela a manera de respuesta.

“En el estilo americano, la opcionalidad de la política exterior y militar es la piedra angular para asegurar la poderosa influencia de ese país en el mundo. Depende de las acciones de los colegas estadounidenses”
dijo Riabkov a inicios de enero.
Ante ello, el vocero del presidente ruso, Dmitri Peskov, aseguró a la prensa que su país evalúa diferentes “variantes” para garantizar los intereses de Rusia ante lo que considera una amenaza potencial en sus fronteras.
“En el contexto de la actual situación, Rusia, sin duda, piensa en cómo garantizar su propia seguridad”
dijo admitiendo un posible despliegue militar
Lee también: Cuba y el Kremlin discuten una “asociación estratégica” en medio de tensiones con EEUU
Reino Unido y Australia retiran a su personal de Ucrania
Ante las tensiones que se viven por una posible invasión de Rusia, la Embajada británica en Ucrania también anunció este lunes la retirada de parte de su personal, “en respuesta a la creciente amenaza de Rusia”, aunque la sede diplomática “permanecerá abierta y continuará realizando trabajos esenciales”.

De esta manera, según informó Europa Press, las autoridades australianas se sumaron a las acciones ante un posible ataque ruso, por lo que tomaron la decisión de evacuar a familiares de diplomáticos. Así como reforzar las recomendaciones de viaje a Ucrania y solicitar a sus ciudadanos abandonar dicho país.
Redacción Cubanos por el Mundo