Luego de varios anuncios y en un tiempo en el que el candidato de la izquierda se retira, Piedad Córdoba, exsenadora declarada como revolucionaria inscribió su candidatura a la Presidencia de Colombia.
Con la idea de simbolizar la importancia de la mujer para el futuro de Colombia, la ahora candidata presidencial oficializó su inscripción el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, según señaló TeleSur.
“Seremos la sorpresa de esta nueva contienda electoral, seremos la sorpresa porque vamos a barrer con toda esta porquería que existe en el país”, sentenció Córdoba.
Piedad Córdoba se mostró segura de que será la primera presidenta de Colombia, luego de que se realicen las elecciones del próximo 27 de mayo.
DESTACADA: Líder de las FARC declina a su candidatura presidencial en Colombia por problemas de salud
La representante del Movimiento Poder Ciudadano explicó que “Colombia no puede desaprovechar el potencial de la generación de mujeres mejor preparadas de su historia”.
“Tenemos que acabar con la brecha salarial, garantizar el acceso de las mujeres a puestos de responsabilidad, terminar con la desigualdad y las agresiones”, subrayó Córdoba.
Fórmula
Jaime Araújo, su dupla a la vicepresidencia, la acompañó en la inscripción que se hace válida al presentar más de 835 mil firmas voluntarias.
“Una cifra muy superior que la de algunos candidatos con más maquinarias partidistas y mucho más dinero”, señaló Piedad Córdoba.
En ese sentido, resaltó que el Movimiento Poder Ciudadano dará el batacazo comicial.
“Seremos la sorpresa de esta nueva contienda electoral, seremos la sorpresa porque vamos a barrer con toda esta porquería que existe en el país y los vamos a sacar del templo de la democracia”.
Detalles
Los candidatos presidenciales tenían hasta hoy para inscribirse formalmente.
Una de las acciones inesperadas fue la ausencia de Rodrigo Londoño, representante de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), quien a pesar de haber sido intervenido quirúrgicamente hace dos días, dice que la razón de su renuncia se debe a la falta de garantías electorales ofrecidas por el país, además de la violencia que sectores políticos de la oligarquía colombiana.
NOTA RELACIONADA: Abuchean y gritan “asesino” a ‘Timochenko‘ en su primer acto de campaña en Colombia
Londoño ya había denunciado una ola de rechazo y agresiones en contra del recién creado partido político de exguerrilleros que permanecieron en las selvas colombianas secuestrando personas y ayudando al narcotráfico como señal de rebeldía.
Se conoció que Córdoba no espera el apoyo del partido Farc.
Redacción Cubanos por el Mundo