Rosa María Payá, dirigente del proyecto Cuba Decide y de la Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia. Foto captura de pantalla
Rosa María Payá, dirigente del proyecto Cuba Decide y de la Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia. Foto captura de pantalla

Rosa María Payá sobre la reforma: “Es una trampa y una obra de teatro”

Jul 28, 2018

La reforma a la Constitución cubana es inminente. El régimen aprobó el texto y lo sometió a consulta con las bases de su partido para luego ir a un referendo aprobatorio. Proceso eleccionario similar al de escogencia de los representantes de cargos públicos; donde se vota, pero no se elige. Ante eso la activista cubana Rosa María Payá, hace sus conclusiones sobre el proceso; en una entrevista publicada por La Tercera.

Para iniciar, para la hija del fallecido disidente Oswaldo Payá y promotora de la iniciativa Cuba Decide; con eliminación de la palabra “comunista” del texto, no se elimina “la condena a vivir bajo un partido único”.

En el texto propuesto se borra el término de “sociedad comunista”, se reconoce a la propiedad privada y la inversión extranjera. Así como se establece la creación del cargo de primer ministro, y se sientan las bases para el matrimonio igualitario. Nada de eso atiende los problemas de violación de derechos humanos, ni la baja calidad de vida y oportunidades a la que parece estar condenado el pueblo cubano.

No en vano, la activista cubana, califica esta reforma como una “trampa”, un intento “casi desesperado” por “montar una mascarada de legitimidad ante el gran descontento del pueblo cubano”.

Evaluación

La dirigente aseguró que la reforma es una trampa y una obra de teatro, porque en primer lugar ha sido lograda ilegítimamente.

“Estas personas no tienen mandato de la ciudadanía. Jamás han sido elegidos en elecciones libres por los ciudadanos cubanos, ni para ser asambleístas del Parlamento. Mucho menos para ser constituyentes y trabajar en esa reforma constitucional”.

DESTACADA: Opositores lanzan código que alerta a cubanos ante reforma constitucional

En segundo lugar, menciona que el referéndum que se convocaría para aprobar o no el anteproyecto, se da en un espacio donde se violan los derechos de los cubanos; donde no se da ninguna de las condiciones mínimas para que cualquier proceso electoral sea creíble.

“Al margen de los detalles que toqué, de los asuntos que puedan ir dirigidos a comunidades determinadas, al margen de cuan positivas o no sean las supuestas reformas, se hace con la intención de reafirmar la imposición del Partido Comunista como rector de la sociedad y el Estado”, sentenció.

Derechos

Refirió que hay muchos puntos que se pueden cambiar en la isla. Pero, comentó que el hecho de que se apruebe o no la unión civil o el matrimonio igualitario, que se mencione o no el tema de la herencia, que den un permiso más o un permiso menos; no es el punto importante.

RELACIONADA: Sólo 17,6% de los cubanos cree que la reforma constitucional mejorará su calidad de vida

“El punto es que los cubanos no tendríamos que pedir permiso, porque los cubanos somos tan seres humanos como son los chilenos y lo que queremos son derechos. Entonces, el régimen cubano va a empezar a usar todas esas migajas, que son muchas las que puede dar porque los cubanos no tenemos nada; para vender una imagen de cambio a la comunidad internacional, sin que en realidad cambie nada dentro de la isla”.

Calificó como una posición “casi racista” decir o creer que, para los cubanos, con que se apruebe el matrimonio gay, es suficiente.

“Los cubanos queremos todos los derechos. Estamos pidiendo solidaridad en lo fundamental que es nuestro derecho a cambiar nuestro sistema. Le corresponde al pueblo de Cuba hacer esta reforma y como el pueblo de Cuba permanece excluido entonces a esto no se le puede llamar un proceso de apertura”, condenó.

Partidismo

Payá asegura que del texto no se elimina la palabra “comunista”, sino que se consagra el papel rector del Partido Comunista de Cuba como rector de la sociedad y el Estado.

RELACIONADA: Reforma constitucional “legaliza el gobierno de los militares en Cuba”

“Que hayan quitado la palabra comunista de otro párrafo, no significa que se elimine lo que es esencial, que es la condena a vivir bajo un partido único que los cubanos jamás han elegido. Y eso ilustra muy bien el nivel de confusión que el régimen pretende crear. Cambian términos sin que en realidad cambie nada para los cubanos. Los avances vienen en el momento en que el pueblo cubano pueda participar. Avance va a haber cuando no haya dictador”, esgrimió.

Para Payá la estrategia es muy simple: “permitan la participación real, preguntarle al pueblo cubano si quiere elecciones libres, justas y plurales. Ir a un plebiscito vinculante y permitirles a los cubanos ser parte del proceso. Elecciones con garantías”.

Redacción Cubanos por el Mundo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Nicaragua
post anterior

CIDH sobre Nicaragua: “Régimen de Ortega inició una tercera fase de represión”

Los cinco hombres fueron sometidos a la brevedad. Foto Twitter
próximo post

Violento asalto de joyería crea caos en centro comercial de Texas

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss