Con brotes activos en entidades del Estado en las provincias Santa Clara, Matanzas y La Habana – al menos según ha trascendido a la opinión pública – Miguel Díaz-Canel, mandamás cubano se mostró ofendido de que Cuba no haya sido incluida por la prensa internacional en el ránking de los mejores países combatientes de la pandemia.
A través de su cuenta de Twitter, Díaz-Canel preguntó las razonas por las que medios de prensa internacional abordan a los países de la región que mejor han respondido ante la COVID-19, sin incluir a Cuba.
“¿Es censura, olvido o perversa intención de no reconocernos?”, se preguntó Díaz-Canel en su mensaje.
Cuba, en la defensa de la vida. Medios de prensa internacionales hablan de los países de la región con mejor respuesta a la #COVID19 y no mencionan a #Cuba. Es censura, olvido o perversa intención de no reconocernos? #CubaSalvaVidas https://t.co/CvzjqTHzES Via @Granma_Digital— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) May 29, 2020
La forma en la que Cuba aborda la situación del coronavirus deja muchas interrogantes abiertas. Además de severos cuestionamientos sobre el total de casos confirmados positivos así como las muertes asociadas a ello, se ubica la falta de transparencia en las conferencias oficiales, pues lejos de ser un evento abierto donde la prensa independiente – que no tiene acceso en la isla a las fuentes oficiales – pueda realizar interrogantes, es controlado por el aparato comunicacional del Estado.
Lo que no menciona Díaz-Canel sobre el coronavirus en Cuba
A diario, el Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP), ofrece un balance sobre el comportamiento del coronavirus en la isla; este que comenzó a transmitirse en horas del mediodía, cambió de horario debido a las fallas del servicio eléctrico, producto del incremento del consumo y la deficiencia en la industria de electricidad, afectada además por la escasez de combustible.
Destaca el hecho de que los balances no cuentan con participación en vivo de periodistas. Las preguntas, de agencias internacionales o medios del Estado, son filtradas y no corresponden a la información que de forma directa esté ofreciendo el vocero, como ocurre en los pronunciamientos públicos en sociedades democráticas.
![Comercio electrónico, coronavirus en Cuba,](https://cubanosporelmundo.com/wp-content/uploads/2020/05/Pan-3.jpg)
Además, han sido en centros de protección social y hospitales, donde se han registrado los mayores eventos de contagio, estos bajo el control de las autoridades cubanas, tal y como ocurrió en Cotorro, los Hospitales de Matanzas, el Hogar de Ancianos N3 de Santa Clara o el Poligráfico, también de esta ciudad villaclarense.
Un reportaje realizado por El Nuevo Herald alertaba además sobre la posibilidad de que Cuba haya comenzado a reportar los casos de coronavirus no en el tiempo real en que comenzaron a presentarse, y que muchos de estos contagios hayan sido etiquetados como enfermedades respiratorias, sin formar parte del balance oficial que luego de tres meses, insisten en mantener por debajo de los dos mil positivos.
![Denuncias las deplorables condiciones de un hospital en Ciego de Ávila](https://cubanosporelmundo.com/wp-content/uploads/2020/05/ciego-de-ávila-1024x573.jpg)
La emergencia además ha expuesto aún más la precariedad del sistema hospitalario cubano, la incapacidad de respuesta ante emergencias en la isla, que pasan por las condiciones de ambulancias hasta carros fúnebres.
Otra tarea pendiente es controlar el flujo de ciudadanos en las calles para evitar contagiarse, pues por el contrario, durante la pandemia por coronavirus, los cubanos se aglutinan a las afueras de comercios en todas las provincias esperando surtirse con algunos alimentos y productos básicos.
RECOMENDADO: Surge un nuevo brote de COVID-19 en La Habana; hay seis positivos, 81 contactos repartidos en 11 municipios
Redacción Cubanos por el Mundo