El máximo órgano de propaganda del régimen castrista, Granma, da inicio este viernes al Octavo Congreso del Partido Comunista de Cuba con una fotografía de Fidel Castro con un fusil en mano. Ellos, quienes recientemente a través de su vocero, Humberto López, citaron el artículo 4 de la Constitución Cubana para justificar el uso de “todos los medios”, incluyendo las armas para defender a la revolución, ratifican la postura de violencia hacia quienes, a su juicio, “atenten” contra su orden.
En Cuba, nada es casual. De todas las fotografías que pudo haber utilizado Granma para abrir la prensa digital este viernes 16 de abril de 2021, eligió la del fallecido dictador Fidel Castro, con fusil en mano y rodeado de otros uniformados como él, haciendo lo propio. En la nota de Granma, se lee que espera el Partido Comunista en su octavo congreso, ratificar su “convicción irreductible de victoria”, que parece estar solo dada en la concepción del castrismo por el uso de la violencia y la represión contra su propio pueblo.
![Fidel Castro fusil en mano Granma](https://cubanosporelmundo.com/wp-content/uploads/2021/04/Fidel-Castro-fusil-683x1024.jpg)
No es sorpresa que en vísperas del cónclave, el rapero cubano Maykel Osorbo terminara con la nariz desviada, producto de una golpiza recibida por agentes de la Seguridad del Estado en la simulación de una supuesta arremetida de miembros abakuá contra Osorbo.
![publicación granma congreso partido comunista de Cuba](https://cubanosporelmundo.com/wp-content/uploads/2021/04/Fidel-Castro-Granma-partido-comunista-de-Cuba.jpg)
Llegaron al poder mediante las armas, se han mantenido gracias al uso y abuso de ellas, y demostraciones como estas confiesan la intención de mantenerse haciendo uso de la violencia, mientras criminalizan a todo aquel que critique o tan siquiera se atreva a pensar diferente.
El Octavo Congreso del Partido Comunista de Cuba se realiza de espaldas a la realidad que viven todos los cubanos, con unos preparativos enfocados en neutralizar a las voces críticas e ignorar las problemáticas que aquejan a los ciudadanos que van desde la escasez de alimentos y medicinas, hasta el elevado precio de servicios públicos deficientes por definición del (des) Ordenamiento.
Redacción Cubanos por el Mundo