El impedimento para nominar a candidatos independientes y la carencia de observadores independientes son dos grandes obstáculos que oscurecen la elección de delegados de asambleas municipales, reportó Cubanet.
A estos, se suma la represión a la hora de hablar de figuras emergentes.
Son 12 mil 515 circunscripciones a lo largo del país que esperan ser representadas por candidatos autónomos. En consecuencia, civiles han formado la plataforma #Otro18, proyecto que “exige el derecho al respeto de Ley No. 72, legislación que abre las puertas del proceso electoral a todos los ciudadanos de la isla”.
La convocatoria para estas elecciones fue hace tres meses. Desde entonces, las acciones represivas han incrementado. Voceros de organizaciones no gubernamentales así lo denuncian.
Reportan el caso de Sancti Spíritu. Allí detuvieron a la candidata independiente Aimara Peña González, a quien amenazaron antes de efectuarse la reunión de nominación de candidatos.
Pese a la intimidación, Peña obtuvo ocho votos de los vecinos de la circunscripción luego de que, “en la asamblea, los miembros de la policía política y el Partido Comunista de Cuba (PCC) la acusaran públicamente de mercenaria”.
Al respecto el historiador Boris González Arena dijo:
“El gobierno ha desplegado un grupo de acciones encaminadas a violentar la participación de los ciudadanos independientes en el proceso de elección. Una es la extensión del periodo del proceso de nominación producida de pronto, argumentando el problema del ciclón Irma. Le han dado un mes más al proceso y los medios no se han dado a la tarea de clarificar el nuevo cronograma. Decir en qué consiste ese cambio, cuáles son las provincias donde se realizarán. Nos han sometido a los aspirantes a una incertidumbre”.
Inicialmente, se convocaron a los electores para el 22 de octubre en primera vuelta, y el 29 de octubre, en segunda vuelta, “en el caso de que las circunscripciones donde los candidatos no hayan obtenido el cincuenta por ciento de los votos”.
Redacción Cubanos por el Mundo