Luego de cuestionar la supuesta escasez de alimentos en Estados Unidos y España, ahora el Noticiero de la televisión estatal (NTV) se aprovecha de las protestas por George Floyd, el afroamericano muerto en manos de la policía de Minneapolis, para abordar los abusos policiales en Estados Unidos y el racismo en ese país.
“¿Cuántos videos de abusos policiales contra afrodescendientes hemos visto? ¿Cuántos han muerto? ¿Cuántos de estos crímenes han quedado impunes? A veces nos concentramos en un hecho específico que estalla en las redes sociales pero ahí están las estadísticas arrojando un número mayor”, comentó el periodista oficialista Oliver Zamora, en la sección internacional del noticiero estatal.
El comentario del periodista asegura que en Estados Unidos, existen tres veces más probabilidades de que los afroamericanos sean asesinados que los blancos.
Irónicamente, se preocupa de los “índices de pobreza y la calidad de vida” de esta comunidad en territorio estadounidense, sin hacer mención de la situación del colectivo cubano, donde cabe destacar, también hay racismo, además de profundas carencias económicas, sin ahondar en las condiciones de vida.
RECOMENDADO: Periodista castrista lo reconoce: “es la escasez la principal causa de las colas en Cuba” (+VIDEO)
Le preocupa además al periodista estatal que luego de 60 años, la comunidad negra continúe luchando por “derechos fundamentales”, un comentario que es imposible no tomar para el caso propio cubano, luego del evidente fracaso de la revolución cuyas promesas insigne como vivienda, alimentación e igualdad de derechos se convirtieron en palabras huecas, que volaron lejos, así como lejos también quedó el recuerdo del bienestar de vivir en Cuba.
“Hasta hace 60 años estaban luchando por derechos elementales, había un racismo criminal, profundo e irracional. Las leyes cambiaron pero las mentes no. No hubo el necesario proceso de reconciliación que menguara el odio alimentado por siglo” comenta Zamora durante el noticiero estatal.
Luego añade una frase que, de acuerdo a los testimonios de quienes han sido víctimas de racismo en Cuba encajaría también perfecto con la isla:
“El racismo es un problema sistémico y una expresión de la crisis de ese sistema”.
TE PUEDE INTERESAR: Periodista cubano se vuelve loco y dice que todo puede lograrse, con más socialismo
¿Sería tan comprensivo el NTV si la violencia vista en protestas por George Floyd llegara a Cuba?
Pero la cereza del pastel llega cuando, antes de cerrar el reporte, justifica los hechos de violencia registrados en el territorio estadounidense, cuestionando si es ese la forma elegida por los manifestantes para “drenar” su descontento, luego de no sentirse escuchados.
“¿Por qué ocurre la violencia? ¿Quizás es la forma que encuentran las víctimas de drenar un estado de ánimo que no ha encontrado solución dentro de ese sistema?”
Habría que inevitablemente preguntarle al periodista y a toda la “producción” del Noticiero estatal, si esto aplicaría también para los cubanos que, hastiados de no ser atendidos por el Partido Comunista de Cuba (PCC) viviendo en rancherías, durmiendo en colas para adquirir alimentos y no conseguirlos, comiendo “lo que haya”, lo que puedan pagar, cansados de las agresiones de funcionarios de la policía, tendrían el mismo derecho de “drenar” su estado de ánimo.
Redacción Cubanos por el Mundo