La provincia de Sancti Spíritus se ha visto notoriamente afectada por el coronavirus últimamente, y es ahora mismo el epicentro de la pandemia en Cuba.
En este sentido, medios oficialistas informaron que este lunes se aprobó el retroceso a la fase de transmisión autóctona limitada en la provincia espirituana.
José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, señaló que 79 pacientes positivos fueron diagnosticados a finales del mes de septiembre, aumentando la transmisión que mantiene la tendencia para estos primeros días de octubre.
Asimismo, se especificó durante un encuentro de la cúpula comunista de Cuba, encabezada por Díaz-Canel, Salvador Valdés Mesa y Manuel Marrero, que las cifras obtenidas la semana pasada representan un “retroceso” en el control que supuestamente, y según ellos, “se había logrado”.
En estos momentos, la provincia cuenta con cinco controles de foco y cuatro eventos de transmisión activos.
En relación a la compleja situación que atraviesa Sancti Spíritus con el coronavirus, Deivy Pérez Martin, presidenta del Consejo de Defensa Provincial, expresó por su parte: “No debemos atemorizarnos, pero si tenemos que sentir que hay peligro: existe transmisión asintomática en el mayor número de los casos”.
“Los estudios a cargo de los especialistas de Epidemiología y de Estadísticas de Salud, dan la posibilidad de que en los próximos 15 días deben seguir resultando nuevos casos, pero a partir de aquí debe comenzar a disminuir”,dijo Deivy Pérez Martin, presidenta del Consejo de Defensa Provincial
Pérez Martín indicó que se aumentó el número de pruebas PCR a estudiar. Hasta el domingo, se evaluaron más de 1000 pruebas que arrojaron como resultado los 23 casos positivos informados el lunes.
OTRAS NOTICIAS: Las Tunas: Más de 11 millones de pesos en la «batalla contra el coronavirus»
Entretanto, contó a medios oficialistas que la situación en el Hospital Provincial Camilo Cienfuegos está supuestamente “bajo control”.
Sin embargo, una cosa es lo que se dice en la prensa castrista y otra muy distinta es lo que se ve en la calle.
“A nuestro pueblo le pedimos tranquilidad, serenidad. Estamos en un momento complejo, pero saldremos de este. Ante esta situación, hay que ser más responsables, hay que seguir extremando las medidas higienicas y continuar elevando la responsabilidad individual, familiar, colectiva”
No obsante, es imposible que el pueblo de Cuba en general pueda estar tranquilo. No es únicamente la pandemia de coronavirus lo que mortifica a la población, pues la grave escasez de productos de primera necesidad también es un problema complejo al cual el régimen no le da mucha importancia.
El coronavirus para los cubanos es simplemente un agregado a la dificultad con la que deben vivir día tras día. La palabra “tranquilidad” dejó de existir en la isla hace más de 60 años, y volverá cuando esta pesadilla acabe.
También puedes leer: Régimen agotado tras rebrote del coronavirus en Sancti Spíritus
Redacción de Cubanos por el Mundo