Es una dictadura y no debería estar representada en un encuentro donde se discuten temas que desarrollan los estados democráticos. Por ello la oposición del régimen castrista en Cuba pidió que se desconozca la representación de Cuba en la Cumbre de las Américas.
Específicamente fue la coalición opositora cubana reunida en el Foro por los Derechos y Libertades (ForoDyL) la que elevó una carta a la declaración a la Organización de Estados Americanos y sus estados miembros, solicitando que se desconozca a la “dinastía” Castro.
El documento inicia recordando que la dictadura de los Castro tiene en Cuba casi 60 años haciéndole daño a las familias cubanas, según reseña Cubanet.
“La situación interna de la Isla es cada día más precaria. La inmensa mayoría de los cubanos viven en condiciones de marginalidad y miseria”, denuncian los opositores.
NOTA RELACIONADA: Cumbre de las Américas condena abusos de Venezuela y legitima los de Cuba
Además, reiteran que “en materia de derechos humanos las violaciones contra activistas, periodistas independientes, y opositores son cotidianas, especialmente vergonzosa la sostenida represión contra mujeres”.
Daño a la región
Alertan sobre el intervencionismo de Cuba en los asuntos de Venezuela, lo que declaran como una afectación a toda la región que se mantiene en un “inexplicable posicionamiento permisivo”, exceptuando la administración del Presidente de Estados Unidos que “ha tenido un comportamiento coherente”.
Reconocen la condena de algunos países de la región, pero afirman que no le han concedido la firmeza necesaria, a la ruptura democrática del régimen chavista y sus violaciones.
Denuncian que “el clan Castro ha comenzado su transferencia de poder generacional”.
DESTACADA: Analistas: Ni La Habana ni Caracas deben asistir a Cumbre de las Américas
“Familiares, secuaces y allegados, se redistribuyen puestos económicos y de control para así garantizar la dinastía indefinidamente”, señala la carta.
Para finalizar los cubanos firmantes piden a la región un paso positivo:
- Desconociendo a la dictadura castrista y su sucesión dinástica.
- Demandando la liberación de los presos políticos.
- Aceptando a la oposición cubana como actor político legítimo.
- Conformando un bloque de países que ejerza presión a través de sanciones económicas y políticas contra el régimen.
“La OEA debe cumplir con el compromiso de su carta constitutiva, con acciones concretas y firmes para apoyar al pueblo cubano en su lucha por la libertad y la democracia. Mientras el castrismo exista el pueblo cubano sufrirá y la situación que hoy vive Venezuela será recurrente en toda la región”.
Firmantes:
Berta Soler, Damas de Blanco, Foro por los Derechos y Libertades, premio Sajarov del Parlamento Europeo
Guillermo Fariñas, Frente Antitotalitario Unido, premio Sajarov del Parlamento Europeo
Ángel Moya, expreso político, Foro por los Derechos y Libertades
Antonio G. Rodiles, Estado de Sats, Foro por los Derechos y Libertades
Félix Navarro, ex preso político, Partido por la Democracia Pedro Luis Boitel
Jorge Luis García “Antúnez”, ex preso político, Frente Nacional de Resistencia OZT
Eduardo Díaz Fleitas, expreso político del grupo de los 75
Ailer González, Estado de Sats, Foro por los Derechos y Libertades
Gorki Águila, músico, Foro por los Derechos y Libertades
María Cristina Labrada, Damas de Blanco, Foro por los Derechos y Libertades
Ángel Santiesteban, escritor, Foro por los Derechos y Libertades
Raúl Borges, Partido por la Unidad Democrática Cristiana, Foro por los Derechos y Libertades
Juan Alberto de la Nuez, Movimiento Ciudadano Reflexión y Reconciliación
Benito Fojaco, Frente Antitotalitario Unido
Claudio Fuentes, Estado de Sats, Foro por los Derechos y Libertades
Juan González Febles, periodista independiente, Primavera Digital
Redacción Cubanos por el Mundo